top of page

RUTA AL MONTE PERDIDO 3.355M

  • Foto del escritor: Televiajar
    Televiajar
  • 14 mar
  • 5 Min. de lectura

Personas en la cima de uná montaña
Cima del Monte Perdido

Distancia: 32 km

Inicio: Pradera de Ordesa

Duración: 2 jornadas

Desnivel: 2.200m


Ruta al Monte Perdido desde la Pradera de Ordesa


Esta emocionante ruta comienza en la Pradera de Ordesa (1.300 m) en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. El primer tramo sigue el famoso sendero que recorre el Valle de Ordesa, pasando por la cascada de la Cola de Caballo. Desde aquí, comienza la subida hacia el refugio de Góriz (2.200 m), donde se hace noche.

El segundo día, la ascensión continúa hacia la cima del Monte Perdido (3.355 m), uno de los picos más emblemáticos del Pirineo. El camino pasa por el escarpado paso de la Escupidera, un tramo exigente que requiere precaución, especialmente si hay nieve. Desde la cumbre, las vistas panorámicas del Pirineo son espectaculares.

El descenso se realiza por el mismo camino, regresando al refugio de Góriz y continuando hasta la Pradera de Ordesa, completando así una impresionante jornada de montaña.

Es una ruta de alta montaña que requiere buena preparación física y experiencia. ¡Una aventura inolvidable!


Día 1: Pradera de Ordesa - Refugio de Góriz


  • Distancia: 10 km

  • Desnivel positivo: 900 m

  • Duración aproximada: 4-5 horas

La ruta comienza en la Pradera de Ordesa (1.300 m), dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. El primer tramo discurre por el conocido sendero que atraviesa el impresionante Valle de Ordesa, siguiendo el curso del río Arazas. Durante esta primera parte del recorrido, se puede disfrutar de paisajes espectaculares con cascadas como las de Arripas, la Cueva y el Estrecho.

A medida que avanzas, el camino asciende de forma gradual hasta llegar a la icónica Cola de Caballo (1.800 m), una cascada en forma de abanico que marca el inicio de la subida hacia Góriz. Desde aquí, hay dos opciones: continuar por las Clavijas de Soaso, una vía equipada con cadenas y grapas que requiere cierta destreza y vértigo, o tomar la variante de la Camino de los Machos, un sendero más largo pero menos técnico.


Ambas opciones llevan al Refugio de Góriz (2.200 m), un punto de descanso y pernocta, muy popular entre montañeros. Aquí pasarás la noche antes de emprender la ascensión a la cima al día siguiente.


Día 2: Refugio de Góriz - Monte Perdido - Pradera de Ordesa

  • Distancia total: 20 km (ida y vuelta)

  • Desnivel positivo: 1.155 m (desde Góriz a la cima)

  • Duración aproximada: 8-10 horas (incluyendo descenso a la Pradera)


Desde el refugio, el camino sigue ascendiendo hacia el imponente Monte Perdido (3.355 m), la tercera cumbre más alta de los Pirineos. La ruta comienza con una exigente subida que conduce al vasto campo de rocas. Una vez allí, el siguiente hito es el Ibón Helado (3.000 m), donde el paisaje se vuelve cada vez más árido y rocoso. A partir de este punto, comienza el tramo más técnico y desafiante: la temida Escupidera, un corredor empinado y estrecho que, en presencia de nieve o hielo, puede volverse extremadamente peligroso, exigiendo máxima precaución y experiencia en montaña.



la escupidera del Monte Perdido
La Escupidera
¿Qué es La Escupidera?

La Escupidera es uno de los tramos más peligrosos de la ascensión al Monte Perdido (3.355 m). Se encuentra a más de 3.000 metros de altitud, después del Ibón Helado, y se caracteriza por su fuerte pendiente (40-45°) y la presencia frecuente de nieve y hielo, lo que la convierte en un punto crítico. Recopilamos algunos datos a tener en cuenta:


  • Terreno: En verano hay rocas sueltas; en invierno y primavera, el hielo la hace peligrosa.

  • Exposición: Una caída en condiciones de hielo suele ser mortal, ya que el corredor desemboca en una gran pendiente.

  • Equipo esencial: Crampones, piolet y casco son imprescindibles en condiciones de nieve o hielo.

  • Experiencia: No apta para inexpertos; es recomendable contar con guía o conocimientos avanzados de progresión en nieve.


Este tramo es el mayor desafío antes de la cumbre. Con buenas condiciones y equipo adecuado, es superable, pero sin preparación o en mal clima, puede ser mortal. Tienes un vídeo dedicado a la escupidera en nuestro canal de Youtube.


Tras superar este tramo, se alcanza la cima del Monte Perdido. Desde la cumbre, las vistas son impresionantes, ofreciendo una panorámica de 360 grados del macizo del Monte Perdido, el Cañón de Ordesa, el Cilindro de Marboré, el Vignemale y los picos franceses.

El descenso se realiza por el mismo camino de subida, regresando al Refugio de Góriz para una breve parada, y luego continuando hasta la Pradera de Ordesa. La bajada, aunque larga, permite disfrutar nuevamente de la belleza del Valle de Ordesa.


Recomendaciones:

  • Es importante estar bien preparado físicamente, ya que se trata de una ruta exigente.

  • No te propongas el Monte Perdido como tu primer 3000.

  • La climatología de alta montaña es impredecible, por lo que es esencial llevar ropa adecuada y equipo de seguridad.

  • En función de la época del año, puede ser necesario material técnico (crampones, casco y piolet) para la Escupidera.

  • Reserva con antelación en el Refugio de Góriz, especialmente en temporada alta.


¡Una ruta desafiante, pero recompensada con paisajes inolvidables y la satisfacción de alcanzar la cima del Monte Perdido!


preguntas frecuentes para ascender al monte perdido:


¿Cuánto tiempo se tarda en subir al monte perdido?

Subir al Monte Perdido, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Pirineos, España), es una actividad desafiante que puede variar en duración según la ruta elegida, el nivel de experiencia, las condiciones climáticas y la condición física de los excursionistas.


LA RUTA MÁS COMÚN, DESDE LA PRADERA DE ORDESA:

  • Distancia: Aproximadamente 32 km

  • Desnivel: Unos 2.200 metros de desnivel positivo.


Esta ruta normalmente se realiza en dos días, con pernocta en el Refugio de Góriz, lo que hace que la ascensión sea más llevadera. La planificación sería así:

  1. Día 1: Pradera de Ordesa - Refugio de Góriz (unas 4-5 horas).

  2. Día 2: Refugio de Góriz - Cima de Monte Perdido - Regreso a la Pradera de Ordesa (unas 8-10 horas en total).


¿CUÁNTO MIDE EL MONTE PERDIDO?

El Monte Perdido tiene una altura de 3.355 metros sobre el nivel del mar. Es la tercera cumbre más alta de los Pirineos, después del Aneto (3.404 metros) y el Posets (3.375 metros).


¿QUÉ ES EL MONTE PERDIDO?

El Monte Perdido es una de las montañas más emblemáticas de los Pirineos, situada en la provincia de Huesca, en Aragón, España. Con una altitud de 3.355 metros, es la tercera cumbre más alta de la cordillera pirenaica. Forma parte del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, un área protegida y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su extraordinaria biodiversidad y paisajes espectaculares.


Características principales:

  • Localización: El Monte Perdido se encuentra en el macizo de las Tres Sorores, junto a los picos Cilindro de Marboré y Soum de Ramond.

  • Parque Nacional: El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido abarca varios valles glaciares, entre ellos el famoso Valle de Ordesa. Es conocido por su rica fauna, flora, y formaciones geológicas impresionantes.

  • Acceso: Es una montaña popular entre montañistas y excursionistas, aunque su ascenso requiere una buena preparación física y conocimiento de alta montaña, especialmente por la dureza del terreno y el desnivel a superar.

  • Glaciares: Monte Perdido albergaba uno de los glaciares más meridionales de Europa, aunque en las últimas décadas ha disminuido considerablemente debido al cambio climático.

  • Monte Perdido es el macizo calcáreo más alto de Europa.

Es un lugar de gran interés tanto para alpinistas como para aquellos que disfrutan del senderismo y la naturaleza en su estado más puro, representando uno de los tesoros naturales más importantes de España y de los Pirineos.


¡Y AQUÍ ENCONTRARAS TODA NUESTRA RUTA AL MONTE PERDIDO EN VÍDEO! ¡NO TE LO PIERDAS!



 
 
 

コメント


bottom of page